Cuando nace internet.

Internet se ha convertido en una parte fundamental de nuestra vida cotidiana. Nos permite comunicarnos con personas de todo el mundo, acceder a información en tiempo real y realizar muchas otras actividades en línea. Pero, ¿cómo nació Internet?

La idea de crear una red de computadoras que pudiera compartir información se remonta a los años 60. En ese momento, el Departamento de Defensa de los Estados Unidos había creado una red llamada ARPANET para permitir que los investigadores de diferentes universidades e institutos de investigación compartieran datos y recursos.

Sin embargo, la versión moderna de Internet que conocemos hoy no fue creada hasta los años 90. Esta nueva versión de Internet permitió a las personas comunes acceder fácilmente a la información y comunicarse entre sí a través del correo electrónico y el chat.

¿Cómo funciona Internet?

Internet es esencialmente una vasta red de computadoras interconectadas en todo el mundo. Cuando se escribe una dirección web o se envía un correo electrónico, su dispositivo envía una solicitud al servidor que aloja ese sitio web o esa casilla de correo electrónico. El servidor luego envía los datos solicitados a su dispositivo a través de la red Internet.

Para hacer posible esta conexión, cada dispositivo utiliza un protocolo de comunicación llamado TCP/IP (Protocolo de Control de Transmisión/Protocolo de Internet). Este protocolo permite que los dispositivos se comuniquen entre sí e intercambien datos.

  • TCP controla el envío y la recepción de datos entre dispositivos.
  • IP maneja la dirección y el enrutamiento de datos a través de la red Internet.

Además, hay muchas otras tecnologías que hacen posible la conexión a Internet, como Wi-Fi, módems y enrutadores. Estos dispositivos permiten que nuestras computadoras y teléfonos inteligentes se conecten a la red Internet.

El contexto histórico y tecnológico de los años 60

Los años 60 fueron un período de gran agitación social, cultural y tecnológica. En esta década ocurrieron importantes cambios que influyeron en la vida de las personas en todo el mundo.

La Guerra Fría y la carrera espacial

En este período, los Estados Unidos y la Unión Soviética estaban involucrados en la Guerra Fría, una especie de conflicto silencioso que duró desde 1947 hasta 1991. La carrera espacial fue uno de los campos de batalla principales entre las dos superpotencias.

En 1957, la Unión Soviética lanzó el Sputnik, el primer satélite artificial de la historia. Este evento desató una verdadera "fiebre del espacio" en los Estados Unidos, que respondieron con el programa espacial Apollo.

La invención del ordenador

Los años 60 también son el período en que nace el ordenador moderno. En 1964, IBM lanzó el System/360, el primer mainframe compatible con software y hardware de diferentes fabricantes.

En este período también se desarrollaron los primeros lenguajes de programación de alto nivel, como COBOL y FORTRAN. Estos lenguajes hacen que sea más fácil para los usuarios escribir programas sin tener que conocer el lenguaje de máquina.

La creación de ARPANET

ARPANET (Advanced Research Projects Agency Network) fue el precursor de Internet. Fue creado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos en 1969 para crear una red de computadoras que pudiera resistir un ataque nuclear.

ARPANET utilizó la tecnología de conmutación de paquetes, lo que permitió enviar información de manera más eficiente y confiable que la tecnología de conmutación de circuitos utilizada en ese momento.

La creación del ARPA y el nacimiento de la primera red de computadoras

En 1957, la Unión Soviética lanzó el primer satélite artificial, el Sputnik. Este evento marcó el inicio de la carrera espacial entre Estados Unidos y la URSS y llevó al gobierno estadounidense a invertir en nuevas tecnologías.

Como resultado, en 1958, el Departamento de Defensa de los Estados Unidos creó la Advanced Research Projects Agency (ARPA), una agencia encargada de desarrollar nuevas tecnologías para uso militar. La ARPA tenía un presupuesto ilimitado y una misión ambiciosa: desarrollar tecnologías que pudieran mantener la superioridad militar de los Estados Unidos.

La ARPA no se limitó solo a la investigación militar. A lo largo de los años 60, la agencia financió numerosas investigaciones sobre temas como la inteligencia artificial, la realidad virtual y la comunicación a través de computadoras.

Uno de los proyectos más importantes financiados por la ARPA fue la creación de la primera red de computadoras. En 1969, un grupo de científicos liderados por Robert Taylor del MIT y Lawrence G. Roberts de la ARPA crearon ARPANET, una red de computadoras que conectaba cuatro universidades estadounidenses.

ARPANET utilizó el protocolo de transmisión de datos TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol), que permitía a las computadoras comunicarse entre sí a través de una red de paquetes de datos. Este protocolo se convertiría en la base del Internet moderno.

ARPANET fue un éxito inmediato y pronto otras universidades y centros de investigación se unieron a la red. En 1972, ARPANET ya había conectado más de 20 nodos en todo el país.

La ARPA continuó financiando el desarrollo de nuevas tecnologías para mejorar la comunicación a través de computadoras y durante los años 70 se desarrollaron el protocolo Telnet (para acceder a computadoras remotas) y el protocolo FTP (File Transfer Protocol) para compartir archivos.

La evolución de ARPANET y la invención del protocolo TCP/IP

Después de la creación de ARPANET, la red comenzó a crecer rápidamente. En 1973, el número de hosts conectados a la red ya había crecido a 40, y en 1981 este número había aumentado a más de 200.

Sin embargo, todavía había un problema fundamental: cada host en la red utilizaba su propio protocolo para comunicarse con otros hosts. Esto significaba que las computadoras en ARPANET no podían comunicarse entre sí a menos que usaran el mismo protocolo.

Para resolver este problema, se desarrolló el protocolo TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol) por un grupo de investigadores liderados por Vinton Cerf y Robert Kahn. El protocolo TCP/IP proporcionó un estándar común para la comunicación entre computadoras en diferentes redes.

El protocolo TCP/IP pronto se convirtió en el estándar de facto para redes informáticas y permitió la interconexión entre redes diferentes, dando lugar a Internet tal como lo conocemos hoy.

¿Cómo funciona el protocolo TCP/IP?

El protocolo TCP/IP consta de dos partes principales: el protocolo IP y el protocolo TCP. El protocolo IP se encarga del enrutamiento de paquetes de datos a través de Internet, mientras que el protocolo TCP garantiza que los datos se entreguen correctamente al destinatario.

Cuando se envía un mensaje a través de Internet, el mensaje se divide en paquetes de datos más pequeños. Luego, cada paquete se envía a través de la red y, gracias al protocolo IP, se enruta hacia el destinatario.

Sin embargo, los paquetes pueden llegar fuera de secuencia o perderse durante la transmisión. Aquí es donde entra en juego el protocolo TCP: garantiza que todos los paquetes se entreguen correctamente al destinatario y en el orden correcto.

¿Qué hizo que el protocolo TCP/IP fuera tan importante?

El protocolo TCP/IP revolucionó la comunicación informática de muchas maneras. En primer lugar, permitió la interconexión entre redes diferentes, creando una red global de computadoras accesible para cualquier persona.

En segundo lugar, el protocolo TCP/IP abrió la puerta a la creación de servicios de Internet como correo electrónico, chat en línea y sitios web. Sin un protocolo común para la comunicación en Internet, estos servicios habrían sido imposibles de realizar.

Finalmente, el protocolo TCP/IP dio lugar a la economía digital moderna. Gracias a él, es posible comprar en línea, trabajar de forma remota y acceder a una amplia gama de servicios digitales que habrían hecho palidecer a los pioneros de ARPANET.

La difusión global de Internet y su impacto en la sociedad moderna

La expansión de Internet en las últimas décadas ha tenido un enorme impacto en la sociedad moderna. Lo que antes se consideraba un lujo para unos pocos, ahora se ha convertido en una necesidad para la mayoría de las personas en todo el mundo.

Acceso al conocimiento

Internet ha abierto las puertas a una amplia gama de información y conocimientos que antes eran difíciles de obtener. Hoy, con un simple clic del mouse, se puede acceder a millones de páginas web que contienen información sobre cualquier tema imaginable. Este acceso al conocimiento ha permitido a las personas aprender cosas nuevas, desarrollar habilidades y mejorar su educación.

Además, Internet ha hecho posible la creación y compartición de contenido educativo gratuito como tutoriales en video, cursos en línea y libros digitales. Estos materiales son fácilmente accesibles para cualquier persona con una conexión a Internet, lo que hace que la educación sea más accesible y económica.

Comunicación global

Internet también ha revolucionado la forma en que las personas se comunican entre sí. Antes del advenimiento de Internet, las comunicaciones globales se limitaban a cartas en papel o costosos teléfonos satelitales. Hoy, gracias a plataformas de mensajería instantánea, correo electrónico y redes sociales, las personas pueden comunicarse en tiempo real con cualquier persona en cualquier parte del mundo.

Esto ha abierto nuevas oportunidades para las empresas que ahora pueden llegar fácilmente a una audiencia global. Además, la comunicación global ha permitido a las personas conectarse con diferentes culturas y aprender de ellas. Esto ha llevado a una mayor comprensión y tolerancia entre personas de diferentes nacionalidades y religiones.

E-commerce

Internet también ha revolucionado la forma en que las personas compran. Hoy en día, gracias al comercio electrónico, es posible comprar cualquier cosa en línea, desde zapatos hasta alimentos, sin tener que salir de casa. Esto ha hecho que las compras sean más convenientes y económicas para los consumidores y ha permitido a las empresas llegar a clientes de todo el mundo.

Además, el comercio electrónico ha creado nuevas oportunidades para los empresarios que pueden iniciar un negocio en línea con costos iniciales mucho más bajos que una tienda física tradicional.

Conclusiones

En resumen, Internet ha tenido un impacto enorme en la sociedad moderna. Ha cambiado la forma en que las personas acceden al conocimiento, se comunican entre sí y hacen compras. Además, ha creado nuevas oportunidades para la educación, el comercio y el emprendimiento. La difusión global de Internet ha sido una de las mayores transformaciones de nuestra época y seguirá teniendo un impacto significativo en la sociedad en el futuro.

Ruggero Lecce - Consulente senior di personal branding in Italia

Michael Anderson - Ingeniero de software

Mi nombre es Michael Anderson y trabajo como ingeniero informático en Midland, Texas.

Mi pasión es compartir mi conocimiento en diversas áreas y mi objetivo es hacer la educación accesible para todos. Creo que es esencial explicar conceptos complejos de manera simple e interesante.

Con GlobalHowTo, mi objetivo es motivar y enriquecer las mentes de aquellos que desean aprender.