Cómo utilizar un viejo router como switch de red
Si tienes un antiguo router que ya no utilizas, puedes utilizarlo como switch de red. Esto te permitirá ampliar el número de puertos LAN disponibles en tu red doméstica sin tener que comprar un nuevo dispositivo.
En este artículo, te mostraremos cómo configurar tu antiguo router para utilizarlo como switch de red. También te explicaremos las diferencias entre un switch y un router, así como cómo elegir qué dispositivo es más adecuado para tus necesidades de red.
Antes de empezar, asegúrate de tener acceso a la interfaz web de tu antiguo router. Si no estás seguro de cómo acceder a esta interfaz, consulta el manual de usuario de tu dispositivo o busca información específica en línea sobre el modelo de tu router.
¿Qué son un switch y un router?
Tanto un switch como un router son dispositivos utilizados en redes informáticas para la conexión de dispositivos. Sin embargo, hay algunas diferencias entre los dos dispositivos.
- Switch: Un switch es un dispositivo que conecta varios dispositivos en la misma red local (LAN). Los switches se utilizan para crear una conexión directa entre los dispositivos en la misma red sin tener que pasar por otros dispositivos de red.
- Router: Un router es un dispositivo que conecta varias redes entre sí. Los routers se utilizan para enrutar el tráfico entre las redes, como por ejemplo la conexión entre tu red doméstica e Internet.
Es importante entender estas diferencias porque influyen en la elección del dispositivo más adecuado para tus necesidades de red.
¿Qué es un switch de red?
Un switch de red es un dispositivo que permite conectar varios dispositivos en una red local, permitiéndoles comunicarse entre sí. Un switch funciona creando una conexión directa entre dos dispositivos en la red, sin interferir con las otras conexiones.
En la práctica, un switch funciona como un distribuidor vial: cuando llega un vehículo (es decir, un paquete de datos) al cruce (es decir, al switch), el switch decide a qué calle (es decir, a qué dispositivo) debe ser dirigido el vehículo, según la información contenida en el paquete de datos.
El switch es diferente de un router, que gestiona el tráfico entre redes diferentes. Un switch se limita a enrutar los paquetes dentro de la misma red local.
¿Cómo funciona un switch de red?
Un switch funciona analizando la dirección MAC de los paquetes de datos que recibe y almacenándolos en una tabla interna. La dirección MAC es un identificador único asignado a cada tarjeta de red presente en los dispositivos de la red.
Cuando un switch recibe un paquete de datos de un dispositivo, comprueba la tabla para ver si ya conoce la dirección MAC del destinatario. Si es así, enruta el paquete directamente al destinatario sin enviarlo por todos los puertos de la red. Si no, el switch envía el paquete por todos los puertos excepto el que lo recibió, para que el destinatario pueda responder y permitir al switch actualizar su tabla.
De esta manera, un switch reduce el tráfico en la red local y aumenta la velocidad de transmisión de datos.
Cómo usar un viejo router como switch de red
Si tienes un viejo router disponible, puedes utilizarlo como switch de red conectando los dispositivos a sus puertos LAN en lugar del puerto WAN. De esta forma, el router funcionará como un switch y te permitirá expandir tu red sin tener que comprar un nuevo dispositivo.
- Conecta un cable Ethernet desde el puerto LAN de tu router principal al puerto WAN del viejo router.
- Accede a las configuraciones del viejo router a través del navegador web y desactiva la función DHCP (que asigna direcciones IP a los dispositivos de la red).
- Conecta tus dispositivos a los puertos LAN del viejo router.
De esta forma, el viejo router funcionará exactamente como un switch de red, permitiéndote conectar más dispositivos a tu red local sin ningún problema.
Cómo funciona un viejo router como switch
Un viejo router puede ser utilizado como switch de red para expandir los puertos Ethernet disponibles en tu red doméstica. Pero ¿cómo funciona exactamente?
Dirección IP y DHCP
Cuando el router es configurado como switch, su función principal de asignación de direcciones IP y del protocolo DHCP es deshabilitada. Esto significa que el router ya no asignará direcciones IP a los dispositivos conectados a la red.
Función Switching
En su lugar, el viejo router actúa como un switch de red que conecta los dispositivos entre sí. Cada puerto Ethernet en el router es capaz de transferir datos desde y hacia los dispositivos conectados a él. En otras palabras, el router es capaz de enrutar paquetes de datos entre dispositivos en la misma red local.
Configuración de Puertos
Para utilizar un viejo router como switch, deberás configurar manualmente los puertos Ethernet. Por lo general, hay cuatro puertos en la parte posterior del router que pueden ser utilizados como puertos LAN. Para hacerlo, debes acceder a la interfaz web del router y desactivar la función DHCP y asignación de direcciones IP.
- Conecta tu computadora al viejo router mediante uno de sus puertos LAN.
- Accede a la interfaz web del router escribiendo la dirección IP predeterminada del router en la barra de direcciones de tu navegador web.
- Desactiva la función DHCP y asignación de direcciones IP en las configuraciones del router.
- Configura los puertos LAN como switch de red. Por lo general, esta opción se encuentra en las configuraciones avanzadas.
Después de configurar el viejo router como switch, puedes conectar los dispositivos a la red utilizando los puertos LAN disponibles en la parte posterior del router. De esta forma, expandirás el número de puertos Ethernet disponibles en tu red doméstica sin tener que comprar un nuevo switch de red.
Configuración del viejo router como switch
Para utilizar un viejo router como switch de red, es necesario configurarlo adecuadamente. Sigue estos pasos:
Paso 1: Conecta el viejo router a tu computadora
Conecta el viejo router a tu computadora utilizando un cable Ethernet. Asegúrate de que el router esté encendido y de que la conexión entre el router y la computadora esté establecida.
Paso 2: Accede a las configuraciones del router
Abre un navegador web en tu computadora e ingresa la dirección IP del viejo router en la barra de direcciones. La dirección IP predeterminada del router debería estar indicada en el manual de usuario o en la parte inferior del dispositivo. Una vez ingresada la dirección IP, presiona Enter para acceder a las configuraciones del router.
Paso 3: Desactiva la función DHCP
En las configuraciones del router, busca la opción "DHCP" y desactívala. Esta opción asigna direcciones IP a los dispositivos conectados a la red, pero como estamos utilizando el viejo router como switch, no necesitamos esta función.
Paso 4: Configura los puertos LAN
En las configuraciones del router, busca la opción "Puertos LAN" o "Switch" y configúrala según tus necesidades. Si deseas conectar más dispositivos a tu nuevo switch de red, asegúrate de configurar todos los puertos LAN del viejo router.
Paso 5: Conecta el viejo router al nuevo switch de red
Después de configurar correctamente el viejo router como switch, conéctalo a tu nuevo switch de red utilizando un cable Ethernet. Asegúrate de que la conexión esté establecida y de que todos los dispositivos conectados al viejo router ahora puedan acceder a la red.
- Nota: si estás utilizando un viejo router inalámbrico como switch, también desactiva la función Wi-Fi en las configuraciones del dispositivo para evitar interferencias con tu nuevo router inalámbrico.
Conclusiones
En conclusión, utilizar un viejo router como switch de red puede ser una solución económica y sencilla para expandir tu red doméstica. Sin embargo, es importante seguir cuidadosamente las instrucciones para configurar correctamente el dispositivo.
Antes de proceder con la configuración, asegúrate de tener toda la información necesaria sobre tu red y las configuraciones de tu router principal. De esta manera evitarás problemas de conexión o seguridad.
Recuerda que utilizar un viejo router como switch no mejorará la velocidad de tu conexión a Internet. Si estás buscando aumentar la velocidad de tu red, podrías considerar otras soluciones como la actualización de tu router principal o la compra de un nuevo switch de red de alto rendimiento.
Sin embargo, si necesitas más puertos LAN para conectar dispositivos a tu red doméstica o si deseas crear una red separada para tus invitados, utilizar un viejo router como switch puede ser una buena opción.
- Recuerda desactivar la función DHCP
- Conecta el viejo router a través de uno de sus puertos LAN al router principal
- Configura el nombre de la red Wi-Fi y la contraseña para que no interfieran con las del router principal
- Utiliza solo los puertos LAN del viejo router para conectar dispositivos a la red
Al seguir estas simples instrucciones, podrás utilizar un viejo router como switch de red y ampliar tu red doméstica sin gastar demasiado.
Michael Anderson - Ingeniero de software
Mi nombre es Michael Anderson y trabajo como ingeniero informático en Midland, Texas.
Mi pasión es compartir mi conocimiento en diversas áreas y mi objetivo es hacer la educación accesible para todos. Creo que es esencial explicar conceptos complejos de manera simple e interesante.
Con GlobalHowTo, mi objetivo es motivar y enriquecer las mentes de aquellos que desean aprender.