Cómo enfrentar una entrevista de trabajo

Una entrevista de trabajo es una oportunidad para demostrar tus habilidades y cualidades al potencial empleador. La preparación es la clave para tener éxito en una entrevista de trabajo.

Investigación sobre la empresa

Antes de ir a la entrevista, es importante hacer una investigación exhaustiva sobre la empresa. Esto ayudará a comprender mejor los valores de la empresa, su cultura y objetivos a largo plazo. Además, será útil saber qué productos o servicios ofrece la empresa y cómo se posiciona frente a la competencia.

Preparación de preguntas

Es importante estar preparado para las preguntas que el empleador podría hacer durante la entrevista. Hay algunas preguntas comunes que se hacen en casi todas las entrevistas de trabajo, por lo que es útil prepararse para estas preguntas y tener las respuestas listas. Además, es bueno preparar algunas preguntas para hacerle al entrevistador sobre la empresa y el puesto ofrecido.

Planificación del vestuario

La ropa adecuada puede marcar la diferencia en una entrevista de trabajo. Es importante elegir ropa profesional y limpia que se adapte al entorno laboral de la empresa. Si no conoce el código de vestimenta de la empresa, puede solicitar información al reclutador o buscar información en línea.

Practicar las respuestas

La práctica hace al maestro. Practicar las respuestas a las preguntas comunes de la entrevista de trabajo puede ayudar a sentirse más seguro y preparado durante la entrevista. Además, la práctica puede ayudar a evitar errores comunes que se pueden cometer durante la entrevista.

  • Hacer una lista de preguntas frecuentes y escribir las respuestas
  • Pedirle a un amigo o familiar que haga una simulación de entrevista
  • Grabarse mientras practica las respuestas para evaluar su desempeño

Prepararse adecuadamente para una entrevista de trabajo puede aumentar las posibilidades de éxito y hacer que se sienta más seguro durante la entrevista. Seguir estos consejos puede ayudarlo a superar la entrevista con éxito y obtener el trabajo deseado.

Comportamiento durante la entrevista

El comportamiento durante una entrevista de trabajo es tan importante como las habilidades y experiencia que tenga. Aquí hay algunos consejos sobre cómo comportarse:

Mantén siempre una actitud profesional

Durante la entrevista, mantén siempre una actitud profesional. Sé respetuoso y cortés con el entrevistador, incluso si no estás de acuerdo con lo que está diciendo. Evita hablar mal de tus antiguos colegas o empleadores.

Presta atención a tu postura y contacto visual

Tu postura dice mucho sobre ti. Mantente erguido en la silla, evita cruzar los brazos o las piernas de manera defensiva. Siempre haz contacto visual con el entrevistador cuando hables, pero no lo mires fijamente de manera demasiado intensa.

Escucha atentamente y responde las preguntas de manera clara y concisa

Escucha atentamente las preguntas del entrevistador y responde de manera clara y concisa. No divagues o hables demasiado tiempo. Si no entiendes una pregunta, pide amablemente que te la repita.

Haz preguntas pertinentes

Haz preguntas pertinentes sobre la empresa o el puesto para demostrar tu interés y motivación. Evita hacer preguntas que puedan ser fácilmente resueltas con una búsqueda en línea.

Agradece al entrevistador por su tiempo dedicado

Finalmente, siempre agradece al entrevistador por el tiempo que te ha dedicado y demuestra tu gratitud por la oportunidad de participar en la entrevista.

  • Mantén una actitud profesional
  • Presta atención a la postura y al contacto visual
  • Escucha atentamente y responde las preguntas de manera clara y concisa
  • Haz preguntas pertinentes
  • Agradece al entrevistador por su tiempo dedicado

Respuestas a las preguntas más comunes

¿Qué debo usar para una entrevista de trabajo?

La elección del vestuario depende del tipo de empresa y del puesto para el cual se está haciendo la entrevista. En general, es mejor optar por un look profesional y elegante. Los hombres podrían usar una chaqueta y pantalones negros o azul oscuro con una camisa blanca y una corbata sobria. Las mujeres pueden elegir un vestido o una falda larga hasta la rodilla con una blusa blanca. Es importante evitar ropa demasiado informal como jeans, camisetas con lemas o zapatos deportivos.

¿Cómo debo prepararme para la entrevista?

La preparación es fundamental para una entrevista exitosa. En primer lugar, investiga sobre la empresa y el puesto que estás buscando. Busca información sobre su sector, productos/servicios ofrecidos, misión y valores. Además, prepárate para responder preguntas comunes como "¿Por qué quieres trabajar aquí?" o "¿Cuáles son tus puntos fuertes?". Practica cómo responder a estas preguntas de manera clara y concisa.

¿Qué debo llevar conmigo a la entrevista?

Siempre es mejor llevar una copia de tu currículum vitae y cualquier certificado o referencia requerida por la empresa. Además, podría ser útil llevar un bloc de notas y un bolígrafo para tomar notas durante la entrevista.

¿Cómo debo comportarme durante la entrevista?

El comportamiento es igualmente importante que el vestuario y la preparación. Durante la entrevista, trata de mantener una actitud positiva y segura de ti mismo. Presta atención a la postura y al lenguaje corporal, tratando de mantener contacto visual con el entrevistador. Escucha atentamente las preguntas y responde de manera clara y concisa. No tengas miedo de pedir más explicaciones si es necesario.

  • Recuerda agradecer al entrevistador al final de la entrevista
  • Pregunta cuándo esperan comunicarte los resultados de la entrevista

Siguiendo estos simples consejos, estarás bien preparado para enfrentar tu próxima entrevista de trabajo.

Preguntas para hacer al empleador

Durante una entrevista de trabajo, no es solo el empleador quien hace preguntas. Es importante también para ti, como candidato, hacer algunas preguntas para entender si ese puesto y esa empresa son adecuados para ti.

Aquí hay algunas preguntas que podrías hacer:

  • ¿Cuáles son las responsabilidades principales del puesto?
  • Es importante entender exactamente cuáles serán tus responsabilidades en el rol. De esta manera, puedes estar seguro de que el puesto es adecuado para tus habilidades y objetivos profesionales.

  • ¿Cómo se evaluará mi desempeño?
  • Entender cómo se evaluará tu desempeño te ayudará a comprender qué aspectos de tu trabajo serán más importantes para el empleador. Además, saber cómo serás evaluado puede ayudarte a establecer objetivos específicos para mejorar tu rendimiento.

  • ¿Cómo describirías la cultura empresarial?
  • La cultura empresarial es un factor importante a considerar cuando se busca trabajo. Preguntar al empleador sobre la cultura empresarial te ayudará a entender si el ambiente laboral será adecuado para tus preferencias personales y profesionales.

  • ¿Qué tipo de formación o desarrollo profesional ofrecen a los empleados?
  • Preguntar sobre el tipo de formación o desarrollo profesional ofrecido a los empleados puede darte una idea de si la empresa invierte en el crecimiento de sus empleados. Además, saber qué oportunidades de formación están disponibles puede ayudarte a planificar tu carrera a largo plazo.

  • ¿Cómo está estructurado el equipo en el que trabajaré?
  • Comprender cómo está estructurado el equipo en el que trabajarás te ayudará a entender cómo funcionan las dinámicas internas de la empresa. Además, saber quiénes serán tus colegas y cómo se organizará el trabajo dentro del equipo puede ayudarte a prepararte para el nuevo rol.

Recuerda que hacer preguntas al empleador no solo te ayuda a entender si ese puesto y esa empresa son adecuados para ti, sino que también demuestra al empleador que estás interesado en el puesto y seriamente comprometido a trabajar para la empresa.

Seguimiento después de la entrevista

Después de una entrevista laboral, es importante seguir algunas buenas prácticas para aumentar las posibilidades de ser contratado. Aquí hay algunos consejos sobre cómo hacer un seguimiento efectivo:

1. Envía un correo electrónico de agradecimiento

Después de la entrevista, envía un correo electrónico al reclutador o al responsable de recursos humanos para agradecerle por la oportunidad y por el tiempo dedicado a ti. En este correo electrónico, también puedes reiterar tu interés en el puesto y resaltar los puntos fuertes de la entrevista.

2. Actualiza tu perfil de LinkedIn

Actualiza tu perfil de LinkedIn con información sobre la entrevista y el puesto que buscaste. Esto demuestra al reclutador que estás seriamente interesado en el puesto y que estás trabajando activamente para mejorar tu candidatura.

3. Pide retroalimentación

Si no has recibido ninguna respuesta del reclutador dentro de una semana después de la entrevista, pide amablemente retroalimentación sobre tu desempeño durante la entrevista. Esto te ayudará a entender si hay aspectos de tu candidatura que deben mejorarse.

4. Mantente en contacto

Mantén el contacto con el reclutador o con otros profesionales de la empresa a través de las redes sociales o eventos de networking. De esta manera, podrías tener mayores oportunidades de ser considerado para posiciones futuras o de obtener recomendaciones.

5. Sé paciente

Recuerda que el proceso de selección puede llevar tiempo y que podría ser necesario esperar algunas semanas antes de recibir una respuesta definitiva. Mantén la calma y sigue buscando otras oportunidades en el mientras tanto.

  • Email de agradecimiento después del entrevista;
  • Actualización del perfil LinkedIn con la información sobre la entrevista;
  • Feedback sobre tu desempeño durante la entrevista si no has recibido ninguna respuesta del reclutador dentro de una semana;
  • Mantenimiento del contacto con los profesionales de la empresa a través de las redes sociales o eventos de networking;
  • Paciencia y búsqueda de otras oportunidades.

Conclusión

Afrontar una entrevista laboral puede ser estresante, pero siguiendo estos consejos puedes aumentar tus posibilidades de éxito. Recuerda siempre prepararte bien, causar una buena impresión y seguir un seguimiento efectivo. Con un poco de paciencia y determinación, puedes alcanzar tu objetivo laboral.

Ruggero Lecce - Consulente senior di personal branding in Italia

Michael Anderson - Ingeniero de software

Mi nombre es Michael Anderson y trabajo como ingeniero informático en Midland, Texas.

Mi pasión es compartir mi conocimiento en diversas áreas y mi objetivo es hacer la educación accesible para todos. Creo que es esencial explicar conceptos complejos de manera simple e interesante.

Con GlobalHowTo, mi objetivo es motivar y enriquecer las mentes de aquellos que desean aprender.