Cómo acceder a las particiones de Linux desde Windows

Instalación de un controlador para particiones EXT

Para acceder a las particiones EXT desde Windows, es necesario instalar un controlador adecuado. Hay varios controladores disponibles en línea, pero recomendamos el uso de Ext2Fsd.

Paso 1: Descargar Ext2Fsd

El primer paso consiste en descargar Ext2Fsd desde el sitio web oficial (http://www.ext2fsd.com/). Una vez en el sitio, seleccione la versión más reciente del controlador y descárguela en su computadora.

Paso 2: Instalar Ext2Fsd

Después de descargar el archivo de instalación, haga doble clic en él para iniciar la instalación. Siga las instrucciones que aparecen en pantalla para completar la instalación.

Paso 3: Configurar Ext2Fsd

Después de instalar Ext2Fsd, será necesario configurarlo para que reconozca las particiones EXT presentes en su computadora. Para hacerlo, siga los siguientes pasos:

  • Abrir el Panel de control de Windows
  • Haga clic en "Sistema y seguridad"
  • Haga clic en "Herramientas administrativas"
  • Haga clic en "Servicios"
  • Encuentre el servicio llamado "Administrador de volumen Ext2" y haga clic derecho en él
  • Haga clic en "Propiedades"
  • En la pestaña "General", seleccione "Automático" en el menú desplegable junto a "Tipo de inicio"
  • Abra la pestaña "Cuenta" y seleccione la opción "Esta cuenta"
  • Ingrese el nombre de usuario y la contraseña de su cuenta de administrador
  • Haga clic en "Aplicar" y luego en "Aceptar"

En este punto, Ext2Fsd debería estar configurado correctamente para reconocer las particiones EXT presentes en su computadora. Reinicie su computadora para aplicar los cambios.

Cómo usar el software gratuito Ext2Fsd

Después de instalar Ext2Fsd, puede acceder a las particiones Linux desde el sistema operativo Windows. Esto es lo que debe hacer:

  • Inicie el software Ext2Fsd;
  • En la ventana principal, seleccione la partición Linux a la que desea acceder;
  • Haga clic en "Montar" para montar la partición;
  • Ahora debería poder acceder a la partición desde el Explorador de archivos de Windows.

Es importante tener en cuenta que no todas las versiones de Ext2Fsd son compatibles con todas las versiones de Windows y Linux. Además, el uso de este software puede presentar riesgos para la seguridad del sistema. Por lo tanto, se recomienda usarlo solo si tiene un buen conocimiento de los sistemas operativos y sus configuraciones.

Cómo acceder a las particiones Linux mediante VirtualBox

Si no puede acceder a las particiones Linux desde Windows, una solución alternativa es utilizar un software de virtualización como VirtualBox.

Paso 1: Instalar VirtualBox

En primer lugar, debe descargar e instalar VirtualBox desde el sitio web oficial https://www.virtualbox.org/. Una vez instalado, abra el programa y cree una nueva máquina virtual.

Paso 2: Configuración de la máquina virtual

En la ventana de configuración de la máquina virtual, elegir el sistema operativo Linux que se desea utilizar. Luego, ingresar las configuraciones de memoria RAM y espacio en disco necesarias para hacer funcionar el sistema operativo de manera fluida.

En esta fase, también es posible configurar opciones avanzadas para la máquina virtual, como por ejemplo la habilitación de la conexión de red o el uso de tarjetas de video dedicadas.

Paso 3: Montar la partición Linux en la máquina virtual

Después de crear y configurar la máquina virtual, hay que montar la partición Linux dentro de la misma. Para hacer esto, seguir estos pasos:

  • Abrir las configuraciones de la máquina virtual;
  • Hacer clic en "Almacenamiento";
  • Hacer clic en el botón "Agregar disco" y seleccionar el archivo de imagen de la partición Linux;
  • Iniciar la máquina virtual.

En este punto, la partición Linux debería estar montada dentro de la máquina virtual. Se puede acceder a los archivos y carpetas presentes en la partición como se haría normalmente en un sistema operativo Linux.

Paso 4: Transferir los archivos desde la partición Linux a la máquina host

Para transferir los archivos desde la partición Linux a la máquina host, se puede utilizar una de las siguientes opciones:

  • Copiar los archivos en la carpeta compartida entre la máquina virtual y la host (si está configurada);
  • Utilizar un servicio de almacenamiento en la nube para guardar los archivos y acceder a ellos desde ambas máquinas;
  • Transferir los archivos mediante una memoria USB u otro dispositivo de almacenamiento externo.

De esta manera, se puede acceder a los archivos presentes en la partición Linux también desde el sistema operativo Windows sin tener que arrancar en doble sistema operativo.

Conclusiones

En general, acceder a las particiones Linux desde Windows puede parecer una operación complicada, pero existen diversas soluciones disponibles para hacer que el proceso sea más fácil y rápido.

Si solo se desea leer los archivos presentes en la partición Linux, una de las mejores opciones es utilizar un software como Ext2Read o DiskInternals Linux Reader. Estos programas son gratuitos y fáciles de usar, permitiendo visualizar y copiar los archivos sin tener que instalar ningún driver adicional.

Sin embargo, si se desea escribir en una partición Linux desde Windows, la mejor solución es utilizar un driver especial como Ext2Fsd o Paragon ExtFS. Aunque estos programas requieren instalación en el sistema operativo, ofrecen una experiencia de usuario más completa y permiten gestionar las particiones Linux con mayor flexibilidad.

En cualquier caso, es importante prestar atención durante el uso de estas herramientas para evitar causar daños a los datos presentes en la partición Linux. Siempre se recomienda hacer copias de seguridad regulares de los propios datos importantes antes de proceder con cualquier operación que involucre las particiones del disco duro.

  • Usando estas soluciones, los usuarios pueden acceder fácilmente a las particiones de Linux desde su computadora con Windows sin tener que recurrir a soluciones más costosas o complicadas.
  • Como siempre, es importante tener cuidado al usar estas herramientas para evitar causar daños a sus datos.

En resumen, acceder a las particiones de Linux desde Windows puede parecer una tarea complicada, pero con las soluciones adecuadas disponibles, se pueden manejar fácilmente los archivos presentes en la partición y realizar operaciones de escritura sin problemas. Es importante elegir el software más adecuado para sus necesidades y prestar siempre atención durante el uso para evitar causar daños a sus datos.

Ruggero Lecce - Consulente senior di personal branding in Italia

Michael Anderson - Ingeniero de software

Mi nombre es Michael Anderson y trabajo como ingeniero informático en Midland, Texas.

Mi pasión es compartir mi conocimiento en diversas áreas y mi objetivo es hacer la educación accesible para todos. Creo que es esencial explicar conceptos complejos de manera simple e interesante.

Con GlobalHowTo, mi objetivo es motivar y enriquecer las mentes de aquellos que desean aprender.